Registrarme Olvidé mi contraseña /

Nivel II

Nivel
SNI

Titular B

Calificación
Curricular

Lineas de Interés
Centro de Investigación
Investigador
Publicaciones


Actividad anti-Alzheimer de Salvia elegans Vahl, Mimosa tenuiflora Willd. y Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. a través de modelos in vitro e in vivo.

La enfermedad de Alzheimer (EA) es el desorden neurodegenerativo de mayor prevalencia en el mundo, los procesos patológicos implicados en la enfermedad destacan la formación de placas de beta-amiloide, así como de haces fibrilares formados por la precipitación de la proteína tau. Como consecuencia se presentan procesos de inflamación neuronal, estrés oxidativo y con ello muerte celular. Estas características son la base para el tratamiento de este desorden neurológico. Existen a la fecha estudios encaminados a la búsqueda de nuevas terapias, contra el padecimiento que permitan aumentar la calidad de vida de los pacientes, a través de la investigación de especies vegetales medicinales. Un ejemplo exitoso de terapia con compuestos naturales es la Galantamina la cual ha mostrado su utilidad en el tratamiento clínico de pacientes con Alzheimer. El presente trabajo, pretende evaluar la actividad antiinflamatoria, antioxidante y finalmente nootrópica (mejora de la memoria), del extracto hidroalcohólico de tres plantas medicinales mexicanas: Salvia elegans, Mimosa tenuiflora y Bouvardia ternifolia.

Evaluación de especies de Agave sobre los procesos fisiopatológicos asociados al Alzheimer.

Las especies del género Agave como Agave tequilana, Agave angustifolia y Agave americana, son usadas en la medicina tradicional Mexicana para tratar padecimientos asociados a la inflamación, entre los que se incluyen los neurodegenerativos. Las pencas de estas plantas poseen compuestos del grupo de las saponinas, a las cuales se les han identificado propiedades anti-inflamatorias en diferentes modelos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de Agave tequilana Weber, A. angustifolia Haw y A.americana L.sobre los aspectos fisiopatológicos asociados al Alzheimer. Se hizo una extracción acetónica de pencas de dichas especies, se analizó el efecto anti-inflamatorio in vivo a través de la inducción de edema auricular con TPA (25 µg/ml) en ratones. De la especie con mayor actividad, se continuó con un fraccionamiento bio-dirigido con el mismo modelo, lo cual permitió la elucidación del compuesto activo. El extracto acetónico de las especies de Agave (6 mg/oreja), disminuyó la inflamación siendo el más activo de A. americana con un 81% de inhibición de edema (i.e.), y se eligió para una separación química. Se obtuvieron 6 fracciones, F5 fue más activa con un 85.6% de i. e. (1.5 mg/oreja). El fraccionamiento cromatográfico de ésta, dio lugar al aislamiento de un compuesto que se identificó a través de RMN DEPT, COSY, HSQC y HMBC como (25R)-5 alpha-spirostan-3 beta, 6 alpha, 23 alpha-triol-3, 6-di-O-beta-D-glucopyranoside (Cantalasaponina-1), esta saponina presentó un efecto dependiente de la dosis, de hasta el 90 % de i.e. auricular a la dosis mayor (1.5 mg/oreja). Para evaluar a las especies de Agave sobre los aspectos fisiopatológicos asociados al Alzheimer, se usó el modelo de neuroinflamación inducido por la administración i.p. de lipopolisacárido (LPS) de E. coli (25µl/ml) durante 7 días. Posterior a esto, los animales agrupados por tratamiento, recibieron una dosis de 125 mg/Kg del extracto acetónico de la especie de Agave correspondiente (via oral v.o.), ó vehículo. El grupo que se usó como control del modelo fue aquel con animales sin LPS. Finalmente, los animales fueron sacrificados, se disecaron los cerebros. Los homogenados se éstos sirvieron para evaluar la actividad sobre las enzimas Acetilcolinesterasa (AChE), Glutatión Reductasa (GR) y NADPH-oxidasa in vitro. El extracto de A. angustifolia provocó una inhibición a-competitiva sobre la actividad de AChE, mientras que A. tequilana y A. americana no ejercen algún tipo de inhibición sobre dicha enzima, sin embargo, si bloquea el daño causado por el LPS. Con respecto a la enzima GR, observa un incremento significativo en su actividad y NADPH-oxidasa disminuyó significativamente con la administración de los extractos en comparación al grupo control Basal.

Evaluación del efecto ansiolítico de extractos de Aloysia triphylla.

El 25 % de los individuos en el mundo tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, presentan uno o más trastornos mentales o conductuales en alguna etapa de la vida. Las enfermedades neuro-psiquiátricas son las responsables de años de vida saludable perdidos, se calcula que para el 2000 representaron el 12 % y que la cifra llegará hasta el 15 % en el 2020; son las principales causas de discapacidad y contribuyen con el 6.3 % de carga económica. Se estima que los trastornos psiquiátricos más comunes son el estrés y la ansiedad. Algunos estudios epidemiológicos auspiciados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), basados en la clasificación de los trastornos de ansiedad propuesta por el Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales (DSM IV, por sus siglas en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), indican que para el año 2000, los trastornos de ansiedad tuvieron una prevalencia del 25 %, cifra que fue mucho mayor que en los años anteriores (17 %). El tratamiento de los trastornos de ansiedad se basa en la psicoterapia y la farmacoterapia; en esta última, son las benzodiacepinas los medicamentos más ampliamente utilizados por su acción rápida y efectos potentes, aun cuando después de su uso prolongado provocan efectos indeseables como dependencia y tolerancia. Otros tratamientos consisten en la administración de antidepresivos tricíclicos inhibidores de la recaptación de monoaminas e inhibidores de la enzima monoaminoxidasa, entre otros. La búsqueda de recursos terapéuticos para trastornos nerviosos a partir plantas medicinales ha crecido en los últimos años. En México, diferentes especies son utilizadas para el alivio de los trastornos mentales; en este trabajo se llevará a cabo una investigación diseñada para evaluar el efecto ansiolítico y sobre la actividad motora espontánea de los extractos provenientes de la planta Aloysia tryphylla.

Efecto de Salvia elegans Vahl en un modelo de ansiedad e hipertensión inducidos por la administración de AG II.

Los trastornos de ansiedad (TA) y la hipertensión arterial sistémica (HAS) son dos enfermedades que provocan un alto costo social y económico, debido a la incidencia de cada una de ellas en la población en generalOMS, 2000. La ansiedad se encuentra dentro del grupo de trastornos psiquiátricos más comunes del mundoMedina-Mora y cols., 2003, por otro lado la hipertensión constituye la principal enfermedad de las llamadas crónicas esencialesRosas y cols., 2004. Datos epidemiológicos demuestran una alta comorbilidad entre ambos padecimientos, lo que resulta en una grave situación de salud, generando que los pacientes deban recibir dos tipos diferentes de medicamentos, ya que por un lado es necesario abatir los síntomas asociados a la hipertensión y por otro los asociados a la ansiedad. Entre los ansiolíticos comúnmente utilizados están los ansiolíticos-sedantes-hipnóticos o agonistas de los receptores GABAérgicos (benzodiazepinas, barbitúricos) y los agonistas parciales de 5-HT1A (buspirona, ipsapirona)Poleszak, 2008; y entre los medicamentos antihipertensivos están los diuréticos (clortalidona, furosemida), los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina -ECA- (enalapril, lisinopril), los antagonistas de la angiotensina II (losartán, candesartán, telmisartán)Pershadsingh, 2006, entre otros. A pesar de que la mayoría de estos fármacos resultan ser eficaces, algunos no son bien tolerados debido a los efectos colaterales que inducen, por lo que la búsqueda de nuevos tratamientos es persistente. La angiotensina II (AG II), además de ser un potente hipertensor actuando de manera periférica, ha demostrado que su presencia directa en el cerebro produce un efecto ansiogénico, lo que indica que existe un componente fisiológico importante asociado a la señalización de esta hormona y que esta involucrado en la hipertensión y la ansiedadThomas y Mendelson, 2003. En la medicina tradicional se utiliza para los nervios, S. elegans Vahl (“mirto”), de la cual se ha demostrado su actividad ansiolítica Herrera-Ruiz y cols., 2006; Mora y cols., 2006 por un lado y antihipertensiva por otro

Interacciones farmacológicas in vivo de una fracción ansiolítica rica en flavonoides proveniente de Tilia americana.

En el mundo, las enfermedades neuro-psiquiátricas son las responsables de años de vida saludable perdidos, los trastornos mentales más comunes son el estrés y la ansiedad, su tratamiento se basa en la psicoterapia y la farmacoterapia; en esta última, son las benzodiacepinas los medicamentos más ampliamente utilizados por su acción rápida y efectos potentes, aun cuando después de su uso prolongado provocan efectos indeseables como dependencia y tolerancia. Marco teórico. En la investigación de fármacos con actividad ansiolítica, el modelo del laberinto elevado en forma de cruz (LEC) es uno de los más utilizados. Los compuestos ansiolíticos incrementan el porcentaje de tiempo que los animales permanecen en los brazos abiertos, mientras que los ansiogénicos disminuyen este parámetro. Las brácteas y flores de Tilia americana se utilizan en la medicina tradicional mexicana para conciliar el sueño, calmar estados de excitación nerviosa acompañada de insomnio, dolor de cabeza y malestar en general. Como en otras especies del género Tilia, el contenido de flavonoides en T. americana es importante, se ha reportado que estos compuestos inducen efectos sobre sistema nervioso central, como es el caso de los trastornos de ansiedad. Se ha demostrado que una fraccion de T. americana rica en flavonoides es ansiolítica en el modelo de LEC. La evaluación de la interacción de ésta con sistemas de neurotransmisión involucrados en la ansiedad (GABAérgica, glutamatérgica y serotoninérgica) es ||| un objetivo atractivo para la determinación del posible mecanismo por el cual dicha fracción de flavonoides ejerce su efecto biológico en el LEC. Pero además, el análisis isobolográfico de la interacción de la mezcla de los flavonoides por separado, permitirá determinar la dosis en la cual la combinación de éstos es la más activa como ansiolítico en el LEC.

Efecto antidepresivo de Bauhinia divaricata en un modelo de neuroinflamación

Hace algunas décadas se consideraba al Sistema nervioso central (SNC) una entidad inmunológicamente “aislada”, lo cual es un concepto errado, se sabe que el cerebro contiene células neuronales y no-neuronales que sintetizan mediadores de la inflamación, tales como las citocinas. A nadie se le escapa que uno de los principales síntomas de algunas enfermedades (como ejemplo las provocadas por infecciones bacterianas o virales) es el cambio en la conducta, manifestado por un desinterés en el medio ambiente físico y social, con irritabilidad, atención disminuida, ansiedad y depresión, entre otros. Se ha establecido que las citocinas pro-inflamatorias no son solo parte del proceso inducido por la enfermedad, sino que también son capaces de precipitar verdaderos síntomas de depresión mayor en pacientes sin previa historia de trastornos mentales. Existe evidencia de que estas moléculas son capaces de activar el desarrollo de la depresión en individuos susceptibles, los datos clínicos apuntan a que la depresión es un factor de riesgo para eventos cardiacos y mortalidad. En sí la depresión es un grave problema de Salud pública, de hecho la Organización mundial de la salud (OMS) la resalto como una crisis global y fue el tema de discusión en el día Mundial de Salud Mental en octubre del 2012, los datos que se presentaron fueron alarmantes debido a que se calcula que este trastorno afecta más de 350 millones de personas alrededor del mundo y que afecta a los individuos no importando su edad, género o condición socio-económica. Se calcula además, que para el 2020 será la 2da causa de discapacidad en el mundo y aunque existe un tratamiento efectivo basado en fármacos que modulan la transmisión serotonérgica principalmente, en el 40 % de los casos éste no funciona, debido probablemente a los múltiples mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad en los que se puede incluir los procesos de inflamación mediados por la participación de las citocinas

Interacción de Tilia americana var. Mexicana con fármacos serotoninérgicos y noradrenérgicos, en modelos de depresión

Interacción de Tilia americana var. mexicana con fármacos serotoninérgicos y noradrenérgicos, en modelos de depresión. La depresión es considerada como la principal causa de discapacidad a nivel mundial, por afectar el ambiente personal, familiar y laboral. Su fisiopatología está sustentada sobre hallazgos que sugieren una inadecuada regulación en la degradación y recaptura de los sistemas de neurotransmisión serotoninérgicos y noradrenérgicos en la sinapsis, que causan los síntomas asociados de dicho padecimiento. Antecedentes científicos han permitido comprobar la capacidad antidepresiva de fracciones aisladas de extractos de brácteas, pro también de hojas de Tilia americana, sin embargo, el mecanismo de acción es desconocido. Existen reportes de estudios en los que se evalúan la interacción con mediadores químicos de diferentes sistemas de neurotransmisión como serotonina, norepinefrinay dopamina con extractos y fracciones químicamente menos complejas (no compuestos puros), en modelos de depresión como natación forzada y suspensión por la cola, con la finalidad de proponer un posible mecanismo por el cual dicha fracción está ejerciendo su efecto antidepresivo.

Efecto de Salvia elegans Vahl sobre el daño asociado a hipertensión (estrés oxidante, inflamación y daño cognitivo) por la administración crónica de Ang II.

Existen datos que indican que la hipertensión arterial sistémica (HAS) crónica es un factor fisiopatológico asociado en parte a la sobreestimulación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, lo que a su vez genera un ambiente pro-oxidante y pro-inflamatorio. La HAS es el principal factor de riesgo asociado a daño vascular que resulta en deterioro cognitivo. La memoria resulta ser uno de los procesos de mayor impacto dentro del daño cognitivo. La especie medicinal Salvia elegans Valh tiene reportes etnomédicos y farmacológicos de su actividad sobre la presión elevada, además de ansiolítico y antidepresivo. Por lo que se propone su estudio en el presente trabajo con el objetivo de determinar su efecto mejorador de la memoria, antioxidante y antiinflamatorio en ratones con hipertensión crónica inducida con Angiotensina II (Ang II).

Evaluación del efecto producido por el extracto de Galphimia glauca y sus compuestos en modelos de psicosis inducida en ratón

Históricamente, el término “psicótico” ha sido definido de varias formas distintas denotando con ello una falta de aceptación general de alguna de ellas. De manera sencilla se puede decir que el concepto de “psicosis” afirma que los distintos cuadros psicóticos no representan más que grados diversos de intensidad del mismo trastorno fundamental. La psicosis está caracterizada por distorsiones del pensamiento y la percepción, así como también por un conjunto de emociones inapropiadas o limitadas. Puede presentar lenguaje incoherente o ilógico, con alucinaciones, estado delirante o recelo excesivo e injustificado. Se pueden observar anormalidades graves tales como conducta desorganizada, agitación, inactividad o actividad excesiva. También se pueden observar alteraciones de las emociones tales como apatía pronunciada o incoherencia entre la emoción expresada y el afecto observado (por ejemplo, entre las expresiones faciales y el lenguaje corporal) . Las personas con psicosis tienen un alto riesgo de exposición a violaciones de los derechos humanos

Efecto antiartrítico y anti-hiperalgésico de extractos y fracciones de Helianthus annuus L. y Malva parviflora L.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune, inflamatoria, crónica y sistémica cuya causa es desconocida. El principal órgano que es afectado es la membrana sinovial en la que se presenta una inflamación poli-articular y simétrica de las pequeñas y grandes articulaciones. Con el tiempo, se observa un compromiso sistémico que puede afectar otros órganos (sistema hematológico, respiratorio, cardíaco

Efecto anti-inflamatorio de Agave angustifolia sobre edema local y artritis experimental en ratón

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica-discapacitante, autoinmune y multisistémica, los pacientes presentan múltiples manifestaciones, sin embargo, el signo más relevante y dramático es la inflamación sinovial persistente, que afecta de una forma simétrica a las articulaciones periféricas grandes y pequeñas. La inflamación crónica lleva a la destrucción del cartílago. Con frecuencia compromete otros órganos distintos de las articulaciones y tiene un impacto adverso en la esfera psicosocial. Aunque se desconoce, se han identificado factores endocrinos, ambientales y genéticos para su desarrollo, que pueden variar de una población a otra (1). Se propone además, que puede ser consecuencia de una respuesta no adecuada del paciente ante un agente infeccioso. La evolución de este padecimiento es difícil de predecir, el grado de deformidad que provoca es variable, aunque al cabo de 10 años o más de evolución arriba del 20 % de los individuos presentan signos de incapacidad o deformidad articular. Con un curso rápidamente progresivo y de no limitarse la AR, provoca limitación funcional y discapacidad, lo que lleva a una disminución en la calidad de vida de los pacientes y de la gente a su alrededor

Efecto de diferentes fracciones de Salvia hispanica L. y Salvia elegans Vahl sobre la neuroinflamación asociada a la administración crónica de angiotensina II

El sistema nervioso central (SNC) y el inmune (SI) están íntimamente acoplados y mantiene la homeostasis a través de mecanismos sofisticados diversos. El balance entre éstos, puede verse afectado con la inflamación sistémica o local crónica, llevando a un nivel de neuroinflamación que se acompaña por un desequilibrio en los niveles de citocinas y de factores de transcripción que exacerban el cuadro de daño cerebral, lo que lleva a déficit cognitivo, además de cambios morfológicos en estructuras clave encargadas de los procesos de aprendizaje y memoria, como lo son la corteza y el hipocampo. Todo este conjunto de respuestas, están asociadas a diversos eventos fisiopatológicos, como la hipertensión arterial sistémica (HAS). La angiotensina II facilita la activación de factores de transcripción inflamatorios como el NF-B que traslocan al núcleo y son capaces de inducir la expresión de moléculas pro-inflamatorias, promoviendo la cronicidad de la HAS y la neuroinflamación. Las plantas medicinales son un recurso factible en la búsqueda de tratamientos adecuados y eficaces, que disminuyan la condición de inflamación sistémica y central crónica y con ello la mejora de la integridad neuronal y del deterioro cognitivo asociado, como lo es el caso de la HAS que en parte es propiciada por el desbalance de angiotensina II. Las especies del género Salvia, han sido reconocidas por su amplia diversidad de usos medicinales en el mundo y por los efectos farmacológicos que de ellas se han demostrado, como mejoradores de la memoria, anti-inflamatorias y anti-oxidantes. Salvia elegans Vahl y Salvia hispanica L, son usadas para problemas de riñón y trastornos nervioso, entre otros.

Efecto gastroprotector de Malva parviflora L en un modelo de “estrés crónico no-predecible”.

Las úlceras pépticas (gástricas o duodenales) representan un problema de salud pública, debido a su incidencia y a las complicaciones que su cronicidad provocan. Se ha establecido que un gran porcentaje de éstas se asocia con la presencia de Helicobacter pylori, sin embargo otros factores causales son también puestos a consideración dentro de la fisiopatología. Entre estos destaca el estrés emocional crónico, el cual desencadena la activación central del eje hipotálamo-pituitaria-adrenales lo que lleva a la producción de hormonas del estrés, como el cortisol (o corticosterona en roedores), llevando a un estado pro-inflamatorio y a la elevación en la producción de radicales libres. La inflamación y el estrés oxidante, son factores deletéreos en pacientes con úlceras pépticas, se ha observado un incremento en mediadores como el factor de necrosis tumoral (alfa) TNF-α e interleucina uno (beta) IL-1β, en la mucosa gástrica así como el incremento de radicales libres de oxígeno y nitrógeno. Se propone la búsqueda de nuevos agentes protectores gástricos a partir de especies vegetales medicinales. En la medicina tradicional mexicana se hace uso de la planta M. parviflora, para el tratamiento de trastornos gastrointestinales además de su consumo como alimento en varios preparados de la cocina, sobre todo al sur del país. A pesar de su referencia etnomédica no hay registros de la actividad farmacológica sobre úlceras gástricas.

Evaluación del efecto ansiolítico y antidepresivo de compuestos aislados de Salvia elegans y Tilia americana a través de electrofisiología y pruebas conductuales.

En el mundo existen 320 millones de personas con trastornos psiquiátricos, principalmente con ansiedad y depresión. Estas dos enfermedades presentan con frecuencia co-morbilidad. El tratamiento de ambas, se basa en terapia farmacológica, dirigida a modular diferentes sistemas de neurotransmisión. Si bien los medicamentos suelen ser eficaces, como las benzodiacepinas o los inhibidores (selectivos o no) de la recaptura de mono-aminas, éstos inducen consecuencias no deseables, entre las que se pueden mencionar una respuesta lenta después de una administración prolongada, náuseas, vómito, sedación, impotencia sexual, dolores de cabeza y tolerancia, entre otros. En algunos casos, éstas características llevan a los pacientes al abandono del tratamiento o bien al desarrollo de dependencia; lo que ya no ajusta al modelo de seguridad y eficacia de un tratamiento farmacológico. Se menciona que el hipocampo participa en la regulación de conductas motivacionales como lo son la ansiedad y depresión, el daño en el área CA1 de esta estructura cerebral muestra disminución del volumen en sujetos depresivos y correlaciona con animales expuestos a estrés. Se sugiere que el sistema serotoninérgico a través de diferentes tipos de receptores, entre ellos la proteína 5-HT1A, juega un papel importante en la regulación de los estados de ansiedad y depresión, se postula que la liberación de serotonina tiene efectos ansiolíticos y que el aumento en la transmisión de esta amina provoca efectos antidepresivos. La medicina tradicional, más específicamente las plantas medicinales, han tenido relevancia dentro de la investigación farmacológica. A lo largo del tiempo, especies vegetales medicinales se han usado para tratar síntomas relacionados a trastornos del sistema nervioso central (SNC), usando la connotación de “nervios” como término genérico de un conjunto de síntomas característicos de ansiedad y depresión. Para el tratamiento de ésta “afección” se mencionan a las Salvia elegans Vahl (Lamiaceae) y Tilia americana var. mexicana (Tiliaceae).

Efecto de flavonoides de Malvaviscus arboreus Cav sobre parámetros de inflamación, estrés oxidante e histológicos asociados a daño gástrico en rata.

Las úlceras gástricas son lesiones estomacales abiertas, enrojecidas, sangrantes o necrosadas que van desde la submucosa hasta la mucosa estomacal. En México representan el cuarto lugar en el listado de las principales enfermedades, afectan anualmente a 14.5 millones de personas de las cuales mueren aproximadamente 4.08 millones, son además precursoras de cáncer gástrico, el segundo de su tipo que genera más muertes. Su tratamiento farmacológico consiste en el consumo de anti-ácidos, antagonistas de la bomba de protones, anti-muscarínicos y antibióticos (en caso de que el agente causal sea Helicobacter pylori). La reincidencia de la enfermedad y algunos efectos adversos como hipersensibilidad, ginecomastia, impotencia y cambios hematopoyéticos en los pacientes que los consumen mantiene vigente la necesidad de desarrollar nuevos tratamientos con aceptable nivel de eficacia y seguridad terapéutica. Por esta razón se propone el uso de las plantas medicinales como una nueva alternativa medicinal para combatir las úlceras gástricas, ya que resultan en una variada fuente de metabolitos con estructuras químicas diversas que les otorgan sus propiedades preventivas y curativas. En la medicina tradicional mexicana la especie vegetal Malvaviscus arboreus Cav. es utilizada para el tratamiento problemas gastrointestinales. En la especie se ha determinado la presencia de esteroles, esteroles glicosilados y flavonoides derivados del canferol, este último grupo de compuestos presenta en su forma glicosilada una eficiente actividad anti-ulcerogénica

Actividad antiinflamatoria y antiartrítica de Tagetes lucida Cav.

La artritis reumatoide (AR), afecta principalmente a la población femenina. Es un problema serio de salud pública debido al alto grado de discapacidad que genera, por el deterioro físico y orgánico. Generando gastos económicos elevados en los sistemas de salud institucional por el tratamiento a largo plazo y por la disminución en el desempeño laboral. Los medicamentos usados para la AR, son antiinflamatorios esteroidales y no esteroidales, además de modificadores de la enfermedad, estos últimos menos recetados debido a su alto costo. No existe cura o remisión del padecimiento y la calidad de vida del paciente se deteriora a mediano y largo plazo, por las consecuencias de la enfermedad y por los efectos secundarios adversos causados por la administración de fármacos a largo plazo. Si bien la causa de la AR es desconocida, se sabe que es multifactorial y que genera inflamación, dolor, estrés oxidante, alteración de enzimas como la deaminasa de adenosina, de las antioxidantes, entre otros múltiples factores. La búsqueda de mejores alternativas, se ha centrado en la investigación de plantas medicinales, usando diversos modelos biológicos que intentan imitar algunas alteraciones observadas en los pacientes con AR. Tagetes lucida, es una planta a la que se le dan usos como antiinflamatorio, antirreumático, analgésico, entre varios otros

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS ANSIOLÍTICO Y ANTIDEPRESIVO DE ESPECIES VEGETALES, UTILIZADAS EN TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

En México el 9% de los adultos entre los 18 y los 65 años sufren de trastornos afectivos donde la ansiedad representa el 8.3 % de la población y la depresión el 7.8%. Los mecanismos fisiopatológicos que subyacen a la ansiedad y la depresión, aunque todavía no bien delimitados, son realmente complejos ya que involucran la participación de un conjunto de estructuras conectadas entre sí por diversos neurotransmisores y precisamente es la modulación química neuronal, la que ha llevado a la síntesis de medicamentos para el tratamiento de estos desórdenes. Sin embargo, muchos de los fármacos que actualmente se utilizan propician la generación de efectos indeseables en los individuos por lo que la búsqueda de nuevas sustancias de origen natural ha ido progresando de manera significativa. Esto se refleja en el número de citas con preparaciones de plantas medicinales con potencial psicoterapéutico, que son evaluadas en diversos modelos animales. De éstos el modelo de laberinto elevado en forma de cruz es el más frecuentemente usado para valorar la actividad ansiolítica de extractos vegetales y la prueba de natación forzada para determinar su efecto antidepresivo. Un número cada vez mayor de productos de origen vegetal, ha sido introducido a la práctica clínica y es quizá uno de los más representativos Hipericum perforatum. Existen a la fecha muchas especies utilizadas para curar afecciones nerviosas que no han completamente exploradas, como ejemplos se encuentran la Tila, el Toronjil y albahaca.

CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA DE GALPHIMINA-B, EN EL HIPOCAMPO DORSAL DE RATA

Galphimia glauca, conocida popularmente como “calderona amarilla”, es un arbusto que ha sido utilizado durante muchos años en la medicina tradicional mexicana como “sedante nervioso”. Nuestro grupo inició el estudio de esta planta en 1992, los estudios fitoquímicos y farmacológicos han permitido demostrar su actividad ansiolítica en modelos in vivo y el aislamiento y elucidación estructural de los compuestos activos (nor-secofriedelanos o galphiminas). De éstos, destaca galphimina B (GB), compuesto con propiedades sedantes. La GB ha sido caracterizada farmacológicamente en estudios electrofisiológicos sobre el área ventral tegmental (zona de células dopaminérgicas). Los resultados indicaron que esta sustancia ejerce un efecto SELECTIVO de inhibición sobre la frecuencia de descarga de células dopaminérgicas (región A10) y, aparentemente, esta actividad no esta relacionada con los mecanismos GABAérgicos que subyacen a la inhibición de la excitabilidad nerviosa. En el presente proyecto proponemos llevar a cabo registros de actividad eléctrica neuronal. Debido a que el hipocampo es una estructura importante en la consolidación de algunas conductas relacionas a estados patológicos como la ansiedad, será nuestro modelo de estudio para evaluar las interacciones farmacológicas entre GB y sustancias que interaccionan con los receptores a serotonina y glutamato, los cuales son neurotransmisores que modulan las respuestas de los individuos con desórdenes de ansiedad, esperando que los resultados nos proporcionen un indicio del mecanismo de acción de este compuesto de origen natural.

Evaluación y caracterización de la actividad ansiolítica de Tilia americana subesp. mexicana, variedad mexicana (Schltdl.) Hardin y Ocimum basilicum Linn

En México el 9% de los adultos entre los 18 y los 65 años sufren de trastornos afectivos donde la ansiedad representa el 8.3 % de la población. Los mecanismos fisiopatológicos que subyacen a la ansiedad, aunque todavía no bien delimitados, son realmente complejos ya que involucran la participación de un conjunto de estructuras conectadas entre sí por diversos neurotransmisores y precisamente es la modulación química neuronal, la que ha llevado a la síntesis de medicamentos para el tratamiento de estos desórdenes. Sin embargo, muchos de los fármacos que actualmente se utilizan propician la generación de efectos indeseables en los individuos por lo que la búsqueda de nuevas sustancias de origen natural ha ido progresando de manera significativa. Esto se refleja en el número de citas con preparaciones de plantas medicinales con potencial psicoterapéutico, que son evaluadas en diversos modelos animales. De éstos el modelo de laberinto elevado en forma de cruz es el más frecuentemente usado para valorar la actividad ansiolítica de extractos vegetales. Un número cada vez mayor de productos de origen vegetal, ha sido introducido a la práctica clínica y es quizá uno de los más representativos Hipericum perforatum. Existen a la fecha muchas especies utilizadas para curar afecciones nerviosas que no han completamente exploradas, como ejemplos se encuentran la Tila y Albahaca.

Efecto de Salvia elegans sobre la depresión asociadas a síndrome metabólico en ratones

Se estima que los trastornos neuropsiquiátricos contribuyen al 13 % de la carga global por enfermedad, generan un impacto significativo en la calidad de vida de la familia. Es evidente que las funciones mentales están interconectadas con el funcionamiento físico y social y con el estado de salud. Así la depresión constituye un factor de riesgo de padecer trastornos cardiovasculares. Factores asociados a esta condición son: sobrepeso, hipertensión y dislipidemias. Estos últimos forman parte importante de una constelación de agentes que inducen deterioro orgánico, conocido como Síndrome metabólico (SMet). Se ha demostrado que los individuos que presentan trastornos de Depresión (TD) y alguno de los factores de riesgo asociado al SMet, tienen un pronóstico más negativo que aquellos afectados por sólo una enfermedad. Por estas razones, es adecuada la pertinencia de hacer una propuesta experimental que permita indagar si el tratamiento derivado de Salvia elegans (una planta con actividad ansiolítica, antidepresiva y anti-hipertensiva) podría disminuir el deterioro mental (depresión), así como los problemas asociados al SMet.

Evaluación de Argemone mexicana en un modelo murino de Lupus eritematoso sistémico.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, que puede afecta a cualquier persona, sin embargo, las mujeres en edad reproductiva son más susceptibles. Es un trastorno difícil de dar seguimiento diagnóstico y clínico, debido a sus remisiones y recrudecimientos. La formación de autoanticuerpos es un marcador de la enfermedad asociado a la inflamación, algunos de los órganos mayormente afectados son el riñón y el sistema nervioso central, derivándose en procesos médicos de falla renal crónica y algunos síntomas neurológicos y psiquiátricos. El tratamiento se basa en medicamentos que, si bien son útiles como los inmunosupresores, éstos no mejoran la calidad de vida de los pacientes. Si bien, la organización mundial de la salud no lo cataloga dentro de las prioridades de atención, por los relativos bajos índices de incidencia en comparación con otras enfermedades, es de llamar la atención de que la incapacidad que genera, por la afectación de múltiples órganos y sus síntomas asociados, hace necesario la búsqueda de tratamientos que coadyuven a mejorar el estado del paciente. El estudio de plantas medicinales como inmunomoduladores, antiinflamatorios y protectores renales y neuroprotectores, es un tema actual que propicia la búsqueda de tratamientos para enfermedades autoinmunes. Para ello se utilizan diferentes modelos biológicos, en los que se simulan algunos eventos fisiopatológicos y conductuales asociados a la enfermedad, tal es el caso de la administración aguda (con un seguimiento crónico de hasta 7 meses) de pristano (TMPD). Esta sustancia genera inflamación articular, daño renal, generación de autoanticuerpos dsDNA y ssDNA, involucrados en el LES, entre otras variables de daño. En la presente propuesta de investigación, se pretende la evaluación de Argemone mexicana, por sus propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras

Efecto de Tilia americana sobre la hipertensión y el empeoramiento cognitivo inducidos por estrés oxidante

El estrés oxidante es un claro desequilibrio entre los mecanismos de óxido-reducción en el organismo, y se ha convertido en un blanco de estudio como proceso patológico clave en diversas enfermedades. Ejemplo de éstas son la hipertensión arterial sistémica (HAS) y la pérdida de la memoria, esta última como consecuencia del desequilibrio en la fisiología cerebro-vascular originada por la HAS crónica. En los últimos 15 años se ha demostrado que los niveles elevados de especies reactivas de oxígeno (EROS) forman parte de los eventos fisiopatológicos asociados a la HAS, que además son consecuencia de la alteración crónica en el eje renina-angiotensina aldosterona; y que en pacientes hipertensos los niveles de malonildialdehído (MDA) se incrementan, a la vez que los de la enzima antioxidante superóxido dismutasa (SOD) disminuyen. Quince años atrás, una tercera parte de la población mundial adulta padecía HAS, hecho que causó alrededor del 50% de las muertes por accidente cerebrovascular o cardiopatía; para el caso de México, la HAS es una de las enfermedades con mayor prevalencia, con más de 13 millones de personas afectadas; lo que produce elevados costos económicos para los pacientes y servicios de salud. Así mismo se sabe que la hipertensión esencial incrementa el riesgo de deterioro cognitivo (DC), y que uno de los síntomas de este fenómeno es la demencia o pérdida de la memoria. Por otro lado, se han realizado un gran número de investigaciones que indican que las plantas medicinales resultan ser eficaces tanto en la hipertensión como en la memoria. En México se cuenta con una gran variedad florística que además forma parte del acervo etnomédico-cultural. Una de las especies mexicanas cuyo uso medicinal es éste, es Tilia americana (Tiliaceae) cuya sinonimia científica es Tilia americana var mexicana (Schltdl.) Hardin., y de la cual se hace uso en la medicina tradicional mexicana para “enfermedades del corazón” y contra la hipertensión.

Actividad de Malva parviflora L y Citrus limetta Risso en un modelo de síndrome respiratorio agudo severo (SARS)-inducido por LPS

Modelos animales que imitan los procesos, tienen un fundamento en los eventos celulares, tal es el caso de la enfermedad pulmonar-inducida con lipopolisacárido (LPS de Escherichia coli) tras la activación de su receptor tipo Toll-4, se ha demostrado que la expresión de ECA2 disminuye significativamente, provocando con ello un incremento de mediadores inflamatorios y fibrosis, que a su vez se correlaciona con el desequilibrio en el sistema de regulación RAS. El cual inicia su participación con el angiotensinógeno sintetizado en el hígado y es convertido en el péptido inactivo, angiotensina I (AngI) por la acción de la renina en las células yuxtaglomerulares del riñón. Posteriormente, esta hormona es catabolizada por la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) generando AngII cuyas acciones lleva a cabo a través de la activación de dos receptores, los AT1 y AT2. Bajo algunas condiciones de enfermedad, la sobre activación de este eje, genera efectos deletéreos que incluyen la vasoconstricción, la inflamación, la fibrosis, crecimiento celular y migración. Acciones que son contrarrestadas por la vía del eje RAS que lleva a la formación del péptido Ang-(1-7) tras la catálisis de AngI y de AngII (con mayor afinidad por la segunda) inducida 3

Modulación del efecto antidepresivo del Tilirósido por fármacos monoaminérgicos, glutamatérgicos y gabaérgicos

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos de mayor prevalencia a nivel mundial, causa estragos en la calidad de vida de las personas y si bien existe tratamientos eficaces no siempre resultan del todo adecuados, ya que provocan efectos adversos por un lado y por el otro que no todos los pacientes son sensibles a los diversos fármacos prescritos. La búsqueda continua de nuevos y mejores productos es constante, y se hace uso de diferentes recursos como lo son los productos naturales. Dentro de estos se encuentran los flavonoides, sustancias ampliamente distribuidas en el reino de las plantas y a los cuales se les han identificado una enorme variedad de efectos farmacológicos. Uno de ellos es el flavonol, Tilirósido (TIL), el cual se ha descrito como antidepresivo, entre otras actividades, sin embargo son pocos los estudios referentes a dicho fármaco.

  • Doctorado 2008
    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

  • Maestría 1995
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

  • Licenciatura 1992
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Ligas de interés