Registrarme Olvidé mi contraseña /
Lineas de Interés
Centro de Investigación
Investigador
Publicaciones


Introducción: A pesar de la importancia y la disponibilidad de los sistemas de estratificación de riesgo cardiovascular (RCV), hay pocos estudios latinoamericanos que los utilicen en trabajadores de la salud. Objetivo: Evaluar el RCV estratificado según el tipo, el número de factores de riesgo y la categoría de presión arterial actual en trabajadores de atención primaria. Material y métodos: Estudio de diseño transversal (n = 308). Mediante entrevista se colectó el perfil de RCV, laboral, contractual y sociodemográfico. Se midieron peso, talla, circunferencia abdominal, presión arterial, glucosa y colesterol. Se estimaron la prevalencia y la razón de prevalencia de RCV según las características laborales, contractuales y sociodemográficas. Se aplicaron pruebas de diferencia de proporciones. Resultados: El 32.4% presentaba obesidad y el 58.5% obesidad central. El 11.8% estaba en categoría de presión arterial normal-alta y el 7.2% en hipertensión de grado 1. El 19% presentó RCV bajo, moderado o alto, y el 53.9% registró tres o más factores de riesgo. La razón de prevalencia más alta fue en antigüedad laboral ≥ 7 años; le siguieron la edad ≥ 38 años, la contratación definitiva, el sexo masculino y el estado civil con pareja. Conclusiones: El sistema de estratificación fue práctico y factible. Es de gran trascendencia para planear acciones preventivas y correctivas para reducir la incidencia de eventos cardiovasculares y la pérdida de años de vida potencialmente productivos. Palabras clave: Atención Primaria de Salud; Personal de Salud; Factores de Riesgo; Enfermedades Cardiovasculares; Presión Arterial

Dr. Cordero Franco H.

Perfil



Ligas de interés