ANTECEDENTES: La actual pandemia de COVID-19 ha afectado a trabajadores de la salud, algunas estimaciones mencionan más de 90,000 afectados, incluso con defunciones en todo el mundo. OBJETIVO: Determinar el número de médicos de primera atención de pacientes con COVID-19 que resultaron infectados, sus factores de riesgo y sus manifestaciones clínicas. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, analítico y transversal, efectuado del 1 de abril al 31 de mayo de 2020, en el que se analizaron los casos de médicos de primera línea de atención infectados de COVID-19 en el Hospital General de Zona 71 Lic. Benito Coquet Lagunes de la ciudad y puerto de Veracruz, dependiente del Instituto Mexicano del Seguro Social. RESULTADOS: Ingresaron al estudio siete médicos, con edad promedio de 42.4 años, todos del sexo masculino. Los factores de riesgo identificados fueron sobrepeso-obesidad (85.7%), infecciones virales previas (42.8%), diabetes (28.5%), hipertensión, dislipidemia y toxicomanías (14.2% cada una). Los síntomas-signos principales fueron: fiebre (100%), mialgias-artralgias (71.4%), tos (57.1%), dolor torácico (57.1%), anosmia-disgeusia (42.8%) y ataque al estado general (42.8%). CONCLUSIONES: Esta cohorte de médicos afectados de COVID durante un brote hospitalario demuestra que son varios los factores a tomar en cuenta, por un lado factores propios de la población (obesidad, diabetes, hipertensión), así como las instituciones que tienen a su cargo personal médico deben identificar los factores de riesgo comentados, incidir en ellos y proteger a dicha población que es vulnerable per se ante una pandemia. PALABRAS CLAVE: COVID-19; profesionales de la salud; equipo de protección personal; obesidad.