Resumen ANTECEDENTES: La enfermedad por COVID-19 se define por tos, fiebre o cefalea acompañados de al menos uno de los siguientes: disnea, artralgias, mialgias, odinofagia, rinorrea, conjuntivitis o dolor torácico en los últimos siete días. En series chinas y europeas se ha reportado leucopenia, linfopenia y plaquetopenia. OBJETIVO: Caracterizar los síntomas clínicos y el hemograma de pacientes con neumonía por COVID-19. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, analítico y retrospectivo efectuado durante abril y mayo de 2020 con pacientes mayores de 18 años quienes tuvieron diagnóstico confirmado de neumonía secundaria a infección por SARS-CoV-2, en cuanto a sus síntomas y alteraciones del hemograma. RESULTADOS: Incluimos a 100 pacientes con diagnóstico confirmado de neumonía por COVID-19, 46 (46%) mujeres y 54 (54%) hombres, con media de edad de 49.4 ± 19.3 años. Los principales síntomas reportados fueron: fiebre (96%), tos (95%) y disnea (85%), seguidos de cefalea (83%) y artralgias/mialgias (80%); destacaron otros síntomas atípicos, como anosmia-disgeusia (75%), diarrea (50%), dolor abdominal (40%), dermatitis o exantema (18%). Respecto de la fórmula roja solo 5 pacientes (5%) tuvieron anemia microcítica hipocrómica. La media de leucocitos fue de 10,103 ± 4289 cél/mm3, neutrófilos 8509.3 ± 4216 cél/mm3 y de linfocitos de 1112.7 ± 585.4 cél/mm3 y la media de plaquetas de 258,548 ± 127,947 cél/mm3. CONCLUSIONES: En el análisis del hemograma de los pacientes con COVID-19 el principal elemento a tomar en consideración es la linfopenia. En los casos graves y que tuvieron mal pronóstico destacó la neutrofilia con leucocitos normales o leucocitosis y linfopenia severa, así como tendencia a plaquetopenia. PALABRAS CLAVE: COVID-19; leucopenia; linfopenia; trombocitopenia.