
ANTECEDENTES: A finales de diciembre de 2019 se describió el primer brote de neumonías atípicas en Wuhan, China, con la posterior detección del agente del género coronavirus, hoy día denominado SARS-CoV-2 y su cuadro COVID-19. CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 41 años de edad afectado por COVID-19 en forma de neumonía grave (CORADS 6), que no tuvo respuesta a fármacos convencionales y solo agregaron comorbilidad (prolongación del segmento QT), por lo que ameritó estrategia ventilatoria no invasiva en modalidad prono conciente aunado a administración de tocilizumab, con adecuada evolución clínica, gasométrica y tomográfica; actualmente el paciente cursa sin secuelas pulmonares. CONCLUSIONES: Aún faltan muchos estudios clínicos controlados para poder demostrar la utilidad concreta de un fármaco específico y la evidencia actual hace abandonar esquemas propuestos inicialmente; sin embargo, algunos fármacos aún pudieran tener cierta utilidad en casos leves a moderados. PALABRAS CLAVE: Neumonía; COVID-19; tocilizumab.