Registrarme Olvidé mi contraseña /
Lineas de Interés
Centro de Investigación
Investigador
Publicaciones


Introducción: la influenza estacional es una enfermedad infecciosa prevenible por vacunación y sujeta a vigilancia epidemiológica desde 1947. Material y métodos: cohorte retrospectiva en tres unidades de cuidados intensivos de Oaxaca, México. Revisamos expedientes de pacientes mayores de 18 y menores de 70 años de edad con influenza por virus A (H1N1) entre el 1 marzo y el 31 de diciembre de 2009. Resultados: de 40 expedientes se registraron: edad promedio de 40.68 (± 11.86) años; 23 hombres (57.5%) y 17 mujeres (42.5%); IMC de 33.34 (± 7.3). Diabetes mellitus en 17.5%, hipertensión arterial sistémica en 10% y obesidad en 60% de los casos. Del total 97.5% requirió ventilación mecánica 15.1 (± 11.72) días; promedio de 14.38 (± 11.67) días estancia en la unidad de cuidados intensivos y 18.88 (± 14.24) días de estancia hospitalaria. La mortalidad fue 67.5%. El análisis comparativo al ingreso y egreso de cuidados intensivos mostró diferencias significativas en leucocitos, albúmina, pH, PaCO2 y bicarbonato. En el grupo de sobrevivientes observamos diferencias significativas en: días ventilación mecánica, estancia en cuidados intensivos y hospitalaria, así como bandas al ingreso. Al egreso hubo diferencias significativas en todas las variables, excepto en el fibrinógeno. Parámetros ventilatorios y gasométricos sin diferencias significativas al ingreso y al egreso, todas las variables excepto bicarbonato mostraron diferencias significativas. Discusión: La neumonía comunitaria grave secundaria a influenza A (H1N1) afectó población joven con comorbilidades como diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y obesidad pero no influyó en la mortalidad. La mortalidad encontrada se aproxima a la de reportes previos publicados en México.

Dr. Elizarrarás Rivas J.

Perfil



Ligas de interés