Las costas de Baja California Sur se consideran como una zona prístina, aunque en el Estado existen depósitos de oro, plata, cobre y fosforita que han sido explotados desde el siglo XIX. El enriquecimiento del cobre ha sido atribuido principalmente a causas naturales de origen geológico (e.g. vulcanismo y movimientos tectónicos) y oceanológico (e.g. corrientes y surgencias). Sin embargo, como resultado de la urbanización, existen fuentes potenciales de contaminación antropogénica en la península, como el establecimiento de marinas y tráfico náutico. El cobre es un micronutriente esencial para la vida pero, debido a que puede catalizar reacciones generadoras de especies reactivas de oxígeno, también puede inducir estrés oxidativo en animales y plantas. La principal ruta por la que el cobre se incorpora a los órganos y tejidos de los animales, incluyendo el hombre, es la dieta. En este trabajo se presentan consideraciones fisiológicas y toxicológicas relacionadas a cobre en organismos marinos y terrestres, incluido el hombre. Palabras Clave: Antioxidantes, cobre, especies reactivas de oxígeno, estrés oxidativo