
ntroducción: el dolor y la limitación de la movilidad del hombro son complicaciones clínicas frecuentes en pacientes postmastectomizadas por cáncer de mama (CaMa). Su abordaje es multidisciplinario y las intervenciones rehabilitadoras contribuyen a su recuperación. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar los efectos de la rehabilitación en la movilidad y dolor de hombro en pacientes postmastectomizadas debido a cáncer de mama. Material y métodos: estudio prospectivo, longitudinal, pre y postintervención. Se incluyeron 29 mujeres atendidas en el IMSS, Yucatán, mayores de 38 años, sometidas a mastectomía por CaMa. Se evaluó el dolor con escala visual análoga del dolor, la movilidad del hombro con goniometría convencional y las características de la cicatriz antes y después de la intervención. El análisis de los datos se realizó mediante pruebas paramétricas y no paramétricas según correspondía. Resultados: existe mejoría con significancia estadística en los puntajes del dolor en el hombro posterior a la implementación del programa fisioterapéutico (pre 3.07 ± 2.43 versus post 1.7 ± 1.62 puntos), arcos de movilidad flexión (146.34o ± 26.36o versus 164.55o ± 18.03o) y abducción (140.93o ± 33.28o vs 160.28o ± 29.88o). Así como una mejoría sin significancia estadística en las características de la cicatriz con una persistencia del signo de Tinel y de la adherencia en 3.4 y 31.0%, respectivamente. Conclusiones: la rehabilitación influye positivamente en la disminución del dolor y la movilidad del hombro en pacientes con hombro doloroso postmastectomizadas por cáncer de mama.