
Introducción: el envejecimiento es un proceso de cambios natural, gradual, continuo e irreversible. Todas las funciones declinan con el envejecimiento y el sistema nervioso no es ajeno a este proceso. Objetivo: identificar si el estado cognitivo del adulto mayor no institucionalizado se asocia con su calidad de sueño. Metodología: estudio transversal, descriptivo, prospectivo de dos variables, realizado en 32 adultos mayores de ambos sexos. Se emplearon los instrumentos Folstein y Pittsburgh para la valoración de deterioro cognitivo y la calidad de sueño, respectivamente. Se utilizó correlación de Spearman para identificar asociación entre variables y estadística descriptiva para el análisis de variables demográficas. Resultados: el 87.5% fueron mujeres y el 12.5% hombres. La edad promedio fue 70.9 ± 7.77 años. Datos del instrumento Pittsburg demostraron que el 75% de los sujetos son malos dormidores y el 25% regulares. Los resultados del instrumento Folstein arrojaron que el 87.5% de los sujetos se encuentran sin deterioro cognitivo alguno, el 9.3% con deterioro leve, 0% moderado y un 3.1 % grave. El análisis de correlación de Spearman entre ambas variables, evidenció valor de r = 0.135 y p = 0.46. Conclusiones: el estado cognitivo de los adultos mayores no guarda relación con la calidad del sueño. (PDF) Cognitive status of non-institutionalized adults and its sleep quality relation. Available from: https://www.researchgate.net/publication/341538894_Cognitive_status_of_non-institutionalized_adults_and_its_sleep_quality_relation#fullTextFileContent [accessed Apr 08 2025].