Objetivo: estimar la concordancia de la prueba de antígenos rápida (PAR) para SARS-CoV-2 y la prueba de reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa con transcripción inversa (RT-qPCR). Métodos: estudio transversal analítico, realizado en tres unidades médicas del 1 de enero de 2021 al 30 de junio de 2022 en la Ciudad de México, México. Se realizó muestreo no probabilístico utilizando los datos del Sistema de Notificación en Línea para la Vigilancia Epidemiológica. El análisis de datos se realizó con medidas de frecuencia, índice de kappa de Cohen e índice de máxima verosimilitud. Resultados: de 2173 participantes con ambas pruebas diagnósticas: 565 muestras respiratorias fueron concordantes con resultado positivo (26.09% IC95% 24.25 – 27.99%) y 1229 con resultado negativo (56.55% IC95% 54.44 – 58.65%). Se estimó que la sensibilidad de la par frente a RT-qPCR fue de 65.17% (IC95% 61.99 – 68.33%) mientras que la especificidad fue de 94.10% (IC95% 92.82 – 95.38%); un valor predictivo positivo de 88.01% (IC95% 85.23 – 90.41%) y valor predictivo negativo de 80.27% (IC95% 78.19 – 82.24%). El índice de kappa de Cohen fue de 0.62 (concordancia sustancial) y una razón de verosimilitud calculada de 40% ante una prevalencia preprueba, se observó una probabilidad posprueba del 88.3% para un resultado positivo con PAR en caso de tener la COVID-19. Conclusión: el presente estudio reveló una concordancia sustancial entre PAR y RT-qPCR, lo que respalda la viabilidad del uso de ambas pruebas. Esto proporciona a los clínicos una herramienta valiosa para la toma de decisiones informadas en el contexto diagnóstico de la COVID-19.