
RESUMEN Antecedentes: La amigdalectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes realizados en todo el mundo, la complicación más común es el sangrado. El sangrado secundario se relaciona con la técnica caliente y el riesgo es mayor en adultos. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados con el sangrado posamigdalectomía. Material y Método: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se analizaron los casos de pacientes con diagnóstico de sangrado posamigdalectomía atendidos entre enero de 2012 y diciembre de 2015 considerando los aspectos sociodemográficos, comorbilidad, resultados de laboratorio, técnica quirúrgica utilizada, grado de hipertrofia amigdalina y la administración de esteroides perioperatorios. Resultados: De 1687 procedimientos, 37 (2.19%) tuvieron sangrado; 19 (51.4%) fueron del género femenino. El intervalo de edad fue de 2 a 51 años con media de 17.11 años. El 67.6% tuvo sangrado secundario; seis pacientes (16.2%) fueron operados de adenoamigdalectomía. La hemorragia ocurrió, en promedio, a los 5.57 días después de la cirugía (límites: 0-12 días). A 5 se les realizó técnica quirúrgica fría (13.5%) y a 32 (86.5%), técnica caliente. Sólo 19 (51.4%) recibieron esteroides perioperatorios. Los meses de mayor incidencia del evento fueron febrero y marzo. Conclusiones: La prevalencia de sangrado posamigdalectomía en nuestra unidad es baja, predomina el sangrado secundario y es más frecuente en adultos.