Registrarme Olvidé mi contraseña /
Lineas de Interés
Centro de Investigación
Investigador
Publicaciones


Este artículo es un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, para valorar la opinión de los residentes de medicina sobre el respeto a sus derechos a la educación y al trabajo digno, entre abril y mayo 2021. Se incluyeron variables como edad, género, año de residencia, especialidad, así como los resultados de la encuesta. Se aplicó estadística descriptiva, así como χ² de Pearson. Resultados: La edad promedio fue 28,1 años, de los cuales el 37,2 % estaba en primer año; el 32,2 %, en segundo; el 14,9 %, en tercero, y el 15,7 %, en cuarto. En cuanto a especialidades, los residentes estaban en anestesiología (19 %), cardiología (6,6 %), medicina del enfermo crítico (0,8 %), medicina interna (18,2 %), nefrología (0,8 %), oftalmología (8,3 %), otorrinolaringología (5,8 %), radiología e imagen (19,8 %), traumatología (18,2 %) y urología (2,5 %). El 70,8 % de los encuestados percibe que sus derechos a la educación favorables se encuentran en nivel alto y muy alto. En relación con el trabajo digno favorable, el 64,2 % lo percibe como alto y muy alto. La residencia en traumatología describió los niveles más bajos en ambas dimensiones; sin embargo, no se encontró diferencias significativas entre todas las especialidades al aplicar el χ² de Pearson, con un valor de p de 0,8498 (p = 0,05). Conclusión: Poco más de tres de cuatro partes de nuestros encuestados opina que, en general, sus derechos a la educación y trabajo digno se encuentran en niveles alto a muy altos de respeto. Traumatología representó la especialidad con niveles de percepción de bajo a muy bajos. La sobrecarga horaria refleja el efecto en su vida social, familiar y académica.

Mtro. Lugo Machado J.

Perfil



Ligas de interés