
Introducción: La tuberculosis laríngea es una entidad sumamente rara en países del primer mundo, sin embargo, en nuestro medio no es extraño, como país latinoamericano, sospechar esta patología como una de las causas de disfonía y lesiones granulomatosas en la actualidad. La tuberculosis laríngea debe considerarse dentro de las patologías en pacientes con disfonía de larga evolución que no responden al tratamiento común, esta entidad puede ser confundida con neoplasias. Reporte de caso: Se presenta el caso de una mujer en la cuarta década de la vida con disfonía crónica de 6 meses de evolución, que fue remitida para laringoscopia. Se localizaron neoformaciones granulomatosas acompañadas de edema en ambas cuerdas vocales, sometidas a biopsia, con resultados con la tinción de hematoxilina-eosina de células gigantes multinucleadas de Langhans y la tinción Zielh-Nielsen fue positiva para bacilo alcohol ácido resistente. La radiografía de tórax mostró lesiones reticulonodulares sugestivas de tuberculosis pulmonar. Conclusión: Un alto nivel de sospecha y un diagnóstico temprano pueden limitar las complicaciones y facilitar un manejo oportuno de estos casos. Es necesario sospechar de tuberculosis laríngea en pacientes que presentan disfonía crónica, especialmente cuando se asocia con síntomas constitucionales, aunque no siempre los presentan, por otro lado, en algunos casos, no existe asociación con inmunodeficiencia.