
Resumen Frecuencia, aspectos clínicos y factores asociados al cáncer laríngeo Objetivo: Determinar la frecuencia, aspectos clínicos y factores asociados de cáncer laríngeo. Estudio transversal analítico retrospectivo. Revisamos expedientes de pacientes intervenidos. Las variables cualitativas se calculara frecuencias y porcentajes y para edad promedio y desviación estándar. Se realizó Chi2 para la asociación de factores y obtención de OR como medida de riesgo, Se considerara con significado estadístico cuando p < 0.05. De 144 pacientes, 52 (36%) mujeres y 92 (64%) masculino, promedio de 69 años, positivo para cáncer, 27 (84.3 %) hombres y 5 (15.6%) mujeres. Los pacientes con cáncer el 100 % tenía disfonia, seguida por disnea y disfagia El tabaquismo, tiene una mayor asociación con cancer, diferencia significativa (p= 0.001, OR de 2.2 IC 1.74-2.82 y p= 0.04). Se observó mayor frecuencia de carcinoma epidermoide en pacientes con alcoholismo positivo (p= 0.001, OR 3.5 IC 2.11-6.07). Discusión En nuestra serie encontramos una relación carcinoma de laringe hombre-mujer de 5.4:1 similar a otros autores, la edad promedio fue de 69 años, coincide con las otras partes. El consumo de alcohol y cigarrillos fueron fuertemente asociados, para cáncer La disfonía fue el síntoma más común, seguidos por disnea y disfagia Conclusiones Los resultados son similares a lo encontrado por otros autores, si bien, es importante la detección oportuna, cobra más relevancia hacer medicina preventiva, además de campañas de detección oportuna en pacientes con disfonía prolongada y factores de riesgo