![](../../img/publicacion.png)
Introducción: la depresión materna interfiere en la crianza y la alimentación de los hijos a través de conductas de alimentación infantil. Objetivo: examinar cómo la depresión materna predispone al desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil. Metodología: revisión integrativa empleando la metodología de Whittemore y Knafl, y la declaración PRISMA, en PubMed y CONRICyT, utilizando los descriptores “depression”, “depressive symptoms”, “mothers” y “childhood obesity”, e incluyendo artículos con metodología cuantitativa publicados entre 2013 y 2020 cuyos indicadores fueran peso y conductas en la población infantil. Resultados: en 22 artículos se identificaron vías conductuales, como conductas maternas de alimentación, estilos de alimentación, prácticas de alimentación infantil, inseguridad alimentaria y recurrencia de la depresión. Conclusión: seis vías conductuales poco aptas para la alimentación y el desarrollo se identificaron como mediadoras entre la depresión y el aumento de peso infantil.