Objetivo: Caracterizar el comportamiento del cáncer gástrico, por nivel educacional, área de residencia (rural/urbana), grupo de edad y la mortalidad en la población mexicana que asistió al IMSS del 2005 al 2015. Material y métodos: mediante la plataforma de datos Sistema de Análisis de Enfermedades no transmisibles(SANENT 03-2017-013112122900-01) del Instituto Mexicano del Seguro Social, se analizaron los registros de derechohabientes, de acuerdo a la CIE-10: C16; las variables descritas son: sexo, escolaridad y tipo de vivienda, así como la incidencia y mortalidad. Análisis estadístico: Se calculó la media y la desviación estándar de las variables cuantitativas y proporciones para variables cualitativas. Para comparar las tasas de incidencia y mortalidad entre los años analizados, y las características de la población mediante la prueba Chi cuadrada. SPSS v.17.0. Resultados: En el periodo del 2005 al 2015 (10 años), se registró un total de 21,761 defunciones secundarias a cáncer gástrico con una tasa de mortalidad en promedio de 8.1 × 100,000 afiliados al IMSS. La tasa mortalidad global del cáncer gástrico ha presentado un descenso paulatino (año 2005: tasa 8.08 × 100,000 vs. 2015: tasa de 6.9 × 100,000 p