Objetivo: Analizar cómo se asocian las concentraciones circulantes de las hormonas sexuales (estradiol y testosterona), el índice de masa corporal y la densidad mineral ósea con el tejido adiposo del hombre. Pacientes y métodos: Se estudiaron 105 hombres sin enfermedad crónica (mayores de 55 años). A los que se les midió el peso, la talla y el índice de masa corporal; las concentraciones de estradiol y testosterona en suero se determinaron por radioinmunianálisis (RIA) y la densidad mineral ósea en la región lumbar y el cuello femoral se determinó mediante absorción de doble fotón. Resultados: de acuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 47.5% de los participantes tenía densidad mineral ósea norma: 40.1% osteopenia, y 12.4% diagnóstico de osteoporosis; 50.5% de los participantes tenía eso normal y el resto, sobrepeso y obesidad. Los pacientes con osteopenia y osteoporosis tuvieron un menor índice de masa corporal en comparación con los participantes con densidad mineral ósea. La densidad mineral ósea se correlacionó significativamente con la concentración de estradiol (r= 0.262), p < 0.001) y con el índice de masa corporal (r: 0.341), p= 0.007). Conclusión: Los resultados indican que los pacientes con osteoporosis y osteopenia tienen un índice de masa corporal inferior y concentraciones más reducidas de estradiol en comparación con los sujetos sanos. Lo anterior sugiere la importancia de tejido adiposo en la aromatización de andrógenos en estrógenos, hormonas esenciales en el metabolismo. Palabras clave: densidad mineral ósea, estrógenos, andrógenos, obesidad, índice de masa corporal ósea