Introducción: los síntomas depresivos que ocurren al inicio de la menopausia se acompañan de cambios en la concentración de neurotransmisores circulantes; estas variaciones bioquímicas son, en parte, la causa de los síntomas psicoemocionales. Objetivo: evaluar el efecto de la administración complementaria de dehidroepiandrosterona (DHEA) y su eficacia en los síntomas emocionales y psicológicos, así como la acción de los neurotransmisores circulantes en mujeres perimenopáusicas. Pacientes y método: estudio clínico comparativo, en el que 20 mujeres perimenopáusicas recibieron DHEA oral a dosis de 50 mg/día durante seis meses y otras 10 formaron un grupo control. El seguimiento de las pacientes se realizó en la Unidad de Investigación en Enfermedades Endocrinas del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se utilizó la escala de Green para mujeres climatéricas y la escala de calidad de vida en la menopausia (QUALMS) para determinar la mejoría de los síntomas psicológicos y emocionales. Las concentraciones séricas de DHEA-S, dopamina, serotonina, y β-endorfina se cuantificaron mediante pruebas específicas al inicio y al final del tratamiento. Resultados: se observó disminución de los síntomas psicoemocionales en 16 pacientes que recibieron el tratamiento, y mejoría leve en las cuatro restantes. Las concentraciones basales de DHEA-S, serotonina y β-endorfina aumentaron significativamente (p < 0.001) de 2.1 ± 0.5 a 8.3 ± 2.1 µmol/L, 215.3 ± 86.4 a 310.4 ± 150.1 ng/mL y de 9.8 ± 2.1 a 16.2 ± 7.1 pmol/L, respectivamente (promedio ± DE), posterior al tratamiento. En contraste, las concentraciones de dopamina no manifestaron cambios. Conclusiones: la DHEA disminuyó los síntomas emocionales y psicológicos y se relacionó con elevación de las concentraciones de serotonina y β-endorfina en mujeres perimenopáusicas.