![](../../img/publicacion.png)
Existe controversia en cuanto a la concentración de los andrógenos circulantes en el hombre durante la senescencia, cuya explicación se ha aducido que los resultados dependen de la edad de las personas estudiadas, del método bioquímico utilizado y de la variedad del andrógeno analizado. Nosotros hemos realizado un estudio descriptivo en un grupo de hombres de 60 a 70 años de edad, para conocer las variaciones en los niveles de andrógenos circulantes y otras hormonas interrelacionadas, así como para comparar los resultados con otro grupo de hombres normales de 20 a 44 años de edad. Se midieron los niveles de testosterona (T) y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S), además de las de hormona estimulante del folículo (FSH), hormona luteinizante (LH), 17 â -estradiol(E), corticotropina (ACTH), prolactina (PRL), factor de crecimiento insulinoide o somatomedina (IGF-1) y la proteína transportadora de hormonas sexuales (SHBG)mediante métodos de quimioluminisencia y radioinmunoanálisis. En el grupo senescente se encontró un decremento significativo (p