
Objetivo: Identificar el antecedente heredofamiliar de hipertensión (padre-madre) como factor de riesgo para familia hipertensa (hijos). Diseño: Estudio de casos y controles. Participantes: Familias con hijos mayores de 18 años, definiendo a la familia como el conjunto de hijos (unidad de análisis). Mediciones Principales: Se consideró caso a la familia con al menos un hijo hipertenso (familia hipertensa); y control a la familia con hijos sin diagnóstico (familia no hipertensa). Se estudiaron 102 casos y 151 controles. El antecedente heredofamiliar de hipertensión se integró en cuatro categorías: padre hipertenso, madre hipertensa, padre y madre hipertensos y, padre y madre sin hipertensión (grupo de comparación). El análisis incluyó regresión logística múltiple y cálculo de probabilidad. Resultados: El modelo que mejor explicó la hipertensión incluye antecedente heredofamiliar (padre y madre) y edad de la familia (p=0,001) y= -7,754 +1,428 (padre y madre hipertensos) +0,144 (edad de la familia). Cuando el promedio de edad de la familia es 50 años y existe el antecedente de padre y madre con hipertensión, la probabilidad de que al menos uno de los hijos tenga hipertensión es 70,6 %, con la ausencia de padre y madre hipertensos la probabilidad es 36,5 %. Conclusiones: El antecedente de padre y madre hipertensos asociados con la edad promedio de la familia (hijos) es un factor de riesgo para familia hipertensa (hijos).